El cofla de Catriel

Una bitácora de sueños, sentires y otras yerbas desde Catriel, "Puerta norte de la PATAGONIA ARGENTINA".

HOY QUIERO OIR ESTA MUSICA...LA COMPARTIMOS?

19 febrero 2006

Mi PATAGONIA 3. (La salina)




La presente nota, nos habla de un lugar de la estepa que no se encuentra dentro de la zona de Catriel, pero reune todas las caracteristicas de misterio, inmensidad, soledad, silencio e imponencia de mi querida estepa.
La publicacion pertenece al diario Rio Negro del domingo 19 de febrero, y me parecio interesante compartirla con ustedes:
*****************************************************
Una cena en el manto blanco de la salina del Gualicho
*****************************************************
Cómo es la expedición a uno de los paisajes más increíbles. Todo termina con una fabulosa comida, en medio de anécdotas.


El bajo del Gualicho se ubica a más de 50 metros debajo del nivel del mar. Un lugar fascinante que ahora fue abierto al turismo.
El convoy militar transita hacia el norte cargado de expedicionarios. Los tres camiones de guerra, adaptados ahora a fines turísticos, recorren algo más de treinta kilómetros hacia el norte por asfalto y luego otros diecisiete por ripio hacia el oeste.

A lo lejos empieza percibirse una mancha blanca de enormes dimensiones que parece ser un lago. Saúl, el chofer del vehículo en el que viaja "Río Negro" comenta que es la famosa Salina del Gualicho. Luego será Matías, el guía de la excursión, quien a todo el grupo conformado por cerca de treinta personas le explicará la historia del lugar, su conformación geológica y sus actuales usos como fuente de materia prima para industrias, como Alcalis de la Patagonia y para la fabricación de sal de mesa.

El bajo el Gualicho se ubica a más de 50 metros bajo el nivel del mar, a unos 50 km de San Antonio. La enorme hondonada, donde ocurren diversos fenómenos naturales, producto de su posición relativa al mar y al resto de la estepa patagónica, ha sido motivo de las más extrañas y misteriosas leyendas, alimentadas por las creencias de indígenas y de cristianos que aún perduran entre la gente de campo. Un cueva donde el que entra sale sabiendo tocar la guitarra, como le ocurrió a don Bernabé Lucero, el salamanquero, según cuentan en Valcheta, es una de esas historias que nunca fueron confirmadas por la ciencia. La puerta del Diablo, una extraña formación rocosa genera otros mitos entre los lugareños.

Pero todo eso es solamente una mención accesoria en el relato de Matías. Sobrevuela las leyendas y profundiza en cuestiones económicas y de actualidad, relacionadas con el uso actual de la Salina. Pero la sensación que genera lo misterioso se percibe en el ambiente. Sobre todo cuando el sol, de manera increíble, se esconde tras el horizonte y sus últimos rayos provocan destellos sobre la sal.

La excursión ya transita sobre la salina y los tres camiones de Desert Tracks sirven de reparo para el inicio del fuego. Pollo al disco y chorizos será el menú que el resto del equipo que acompaña a Saúl y Matías empieza a elaborar con buen gusto.

Mientras tanto, los comensales recorren la salina. La noche ya es un hecho, pero el lugar no se inunda de oscuridad. La luna, algo tenue detrás de las nubes que se acercan amenazantes, refleja sobre el blanco manto de la sal y agrega algo de luminosidad a las bombitas que penden de cables conectados a las baterías de los camiones.

Cuando el grupo regresa junto a los vehículos, un restaurante parece haberse montado en medio del salar. Vinos finos, varias mesas con mantel y vajilla los aguardan. Y en breve llega el pollo excelentemente condimentado. Una cena, donde turistas de las más diversas procedencias intercambian vivencias, anécdotas y opiniones. Se conocen, establecen contactos y se prometen futuras comunicaciones.

La sobremesa se interrumpe cuando Matías convoca a la simple pero siempre relajante y sorprendente tarea de observar las estrellas. Un visor infrarrojo permite mayor visión. Las luces en los camiones se apagaron y sólo el cielo y la salina emiten pequeños resplandores.

La madrugada cae a 50 metros bajo el nivel del mar. Y es tiempo del regreso.

El cansancio invade tras la larga recorrida. Pero el gusto dulce de una excursión inolvidable acompañará los sueños de los expedicionarios por varias noches.

PEDRO CARAM

pcaram@rionegro.com.ar

Etiquetas:

8 Comments:

At 19 febrero, 2006 23:16, Blogger Vivi Briongos said...

Qué buena nota! Me dieron ganas de hacer la excursión. No sólo por los destellos del sol callendo sobre la sal, también me imaginé una noche particularmente clara y el espacio abierto, ...me cautivó.
(Y ni hablar de la mención del vinito y la mesa puesta bajo las estrellas, je).
La hiciste Flaquis?

 
At 20 febrero, 2006 12:29, Blogger DudaDesnuda said...

Me encantó. ¡Quiero entrar y salir tocando la guitarraaaaaaaaaa!!!
No tenés más leyendas del lugar?
Te dije que me encantó ¿nop???

Gracias por enseñarme aquello que desconozco. Carajo como lo entiendo a Descartes que dijo (o debió decir) "Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"

Besos salados.

 
At 20 febrero, 2006 12:52, Blogger El Crimen no Paga said...

Es la misma que salio en TN? Porque es mas que interesante!!!!!

 
At 20 febrero, 2006 20:13, Blogger el flaquito said...

Turca:
No hice la excursion, por ahora solo me dedico al ino y a las estrellas..jeje. En la zona de Catriel tambien hay algunas salinas (aunque muchismo mas pequeñas) y transmiten una sensacion incomparable e indescriptible.

Duda:
Hay muchas leyendas del lugar ( que en algun momento las pondre), aunque prefiero llamarlas...hitorias, solo como para darle la lejana posibilidad de ser.

El crimen no paga:

No he visto la nota de TN. Gracias por pasar por aqui.

Besos con reflejos de luna

 
At 22 febrero, 2006 19:00, Blogger Vivi Briongos said...

No me parece una mala ocupación. La creo muy nutritiva, aunque el vino y las estrellas no contienen tantas proteínas. Vos me entendés.

Cuando puedas, pasame la info de las salinas que decís. Quisiera visitarlas en el viaje que estoy programando.

Gracias y besos. Chin chín.

 
At 26 febrero, 2006 07:46, Blogger Athalwira said...

Al igual que Dudadesnuda y Descartes, también daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro; pues, como Sócrates también dijo, sólo sé que no sé nada.

Flaco, me he sentido transportada en esa expedición, por esos maravillosos paisajes y me he sentido adormecer por el sonido de la guitarra (que me embriaga) y la magia de una maravillosa leyenda susurrada.
Es una delicia tenerte como guía.
Gracias mil.
Abrazos amigo.

 
At 11 marzo, 2008 00:01, Anonymous Anónimo said...

hola amigos... esto es de verdad...estoy organizando una salida caminata y campamento para semana santa ...aqui mas abajo les mando el original del proyecto que día a día se va modificando.... si tienen interés solo avisen así les mando los mapas y el recorrido con las distancias y demás info. ...... por las dudas les pido que se lo pasen a todos sus contactos... quizás alguien ó algún grupo se quiera enganchar y serán todos bienvenidos.... pasen mi MSN que es el mismo que mi correo sodavale@hotmail.com ... o también mi teléfono... 02920-15418580 ...espero que alguno de ustedes se anote y que además que lo pasen ...luis de general conesa…río negro

 
At 11 marzo, 2008 00:06, Anonymous Anónimo said...

PROYECTO

“CAMINANDO EN LA SALINA”.
“Dicen que una chica se metió al Bajo del Gualicho y se perdió. Ni rastros de ella encontraron. Nada. Nada. Se perdió cuidando ovejas. Porque antes se cuidaban los animales a pie. No había caballos. Cuando yo era chica no teníamos caballos. Después mi padre tuvo capital, y los compró en Río Colorado. Llevó tejido, sobrepuesto , matra y los cambió. Se perdió la chica. Después dicen que la encontraron petrificada arriba de un banco de sal. Los que la vieron se asustaron y escaparon. Fueron a avisar al padre y a la madre, pero cuando regresaron a verla ya no estaba. Ni rastros hallaron. Dicen que nadie podía llegar allí. Corría viento y llovía . Un temporal ! …La chica no apareció más. Tenía que ser el gualicho. Eso contaron por ahí. …Nosotros sabemos esto por la conversación de la gente que contaba todo. Se llama Bajo del Gualicho porque el diablo vive allí.”
“El bajo el Gualicho se ubica a más de 50 metros bajo el nivel del mar, a unos 50 km de San Antonio. La enorme hondonada, donde ocurren diversos fenómenos naturales, producto de su posición relativa al mar y al resto de la estepa patagónica, ha sido motivo de las más extrañas y misteriosas leyendas, alimentadas por las creencias de indígenas y de cristianos que aún perduran entre la gente de campo. Un cueva donde el que entra sale sabiendo tocar la guitarra, como le ocurrió a don Bernabé Lucero, el salamanquero, según cuentan en Valcheta, es una de esas historias que nunca fueron confirmadas por la ciencia. La puerta del Diablo, una extraña formación rocosa genera otros mitos entre los lugareños.”
EL LUGAR EXACTO
“El hombre como ser sociable, encuentra en la naturaleza el gran libro educador abierto para todos. “


Fundamentos:
Tomando como base el concepto de Gilda de Romero Brest sobre Campamento, podemos definir a Vida en la Naturaleza como “una experienciade vida en pleno contacto con la Naturaleza”, que posibilita al individuo
(niño, joven, adulto) en contacto directo con el medio natural, descubrir, valorizar y respetar todo cuanto tenga relación con este medio, despertando y afianzando lo que como ser humano es responsable de conservarlo y mejorarlo, permitiendo desarrollar un verdadero sentido ético frente a una sociedad inmersa en un sistema donde la preservación del Medio Ambiente se ha dejado olvidada.
Asimismo, Betty Lile define al Campamento ORGANIZADO de la siguiente manera. “El Campamento es una experiencia recreativa al aire libre, que proporciona oportunidades especiales para el ajuste social a través de la vida en grupos”
La Vida en la Naturaleza implica fundamentalmente Caminatas, Excursiones y Campamentos; las cuales deben tener en todo momento una función educativa - formativa, debemos aprovechar el momento y el medio para transmitir permanentemente conceptos que lleven a los participantes a modificar su conducta en las respectivas áreas.
En este caso acción en la Naturaleza posibilita al niño y/o joven -y a través de él al futuro ciudadano- a descubrir y entender los Fenómenos Naturales, para luego sí, poder comprender los Fenómenos Sociales y Culturales.
La Vida en la Naturaleza está íntimamente ligada a la Educación Ambiental que se orienta a la clasificación de valores y a la búsqueda de soluciones de problemas relevantes del medio. Su fin principal es “…mejorar las relaciones del Hombre con la Naturaleza y de los Hombres entre sí.” (Belgrado, 1975).
Un campamento es una experiencia de vida en la naturaleza, realizada por un grupo, organizada y dirigida por coordinadores, para ayudar al perfeccionamiento integral de los componentes de esa comunidad, en un clima caracterizado por la alegría y el espíritu de cooperación, despreciando la comodidad y el confort, aunque sin escatimar las necesarias garantías para la seguridad y la salud física y espiritual del grupo.
Por eso, fundir y plasmar al mismo tiempo el aprender, tomando conocimiento en grupos sociales, con juegos en ambientes gratos, compartiendo elementos familiares, escolares y amistades, en un clima lúdico donde prima el afecto, es sumamente gratificante y de un alto valor pedagógico.
En esta caminata-paseo vincularemos a los participantes con el mundo exterior a través de los sentidos, con límites de espacio y tiempo, abarcando a la naturaleza como un todo donde los asistentes son parte de ella.
Invita a los caminantes a pensar, a buscar la verdad y esencia de la aventura usando la inteligencia, al mismo tiempo que se asignan al espíritu los valores morales imprescindibles de la convivencia social, desde la alegría de participar y de realizar distintas actividades al aire libre.
También se les ofrece a los participantes una educación imparcial y desinteresada practicando el respeto al prójimo y a la naturaleza en general, destacando el valor de no alterarla.
Este marco natural nos ofrece la posibilidad de enriquecer la idea de Educación para la Convivencia, desde donde vemos la importancia del cuidado de nuestro cuerpo, y del medio en el que estamos inmersos, el análisis crítico de las modificaciones causadas en la naturaleza, la previsión y prevención de riesgos, y el valor de actividades al aire libre que favorezcan el disfrute y que realcen la responsabilidad en el cuidado del medio natural, gozando de actividades al aire libre y actuando con responsabilidad y autonomía.
Para la realización de este proyecto de caminata-campamento se requiere de los participantes que aprendan a valorar el medio donde se lleva a cabo, que tengan capacidad de convivencia, la organización de tareas grupales e individuales, medidas de precaución, protección y seguridad y cierto grado de autovalimiento.
La práctica de deportes comunes al medio natural, tienen un lugar importante en la planificación de este proyecto, ya que esto les permite:
• Mayor conocimiento y aprovechamiento de los recursos del medio
• Mayor conocimiento de su interacción con este
• La posibilidad de adaptación de sus capacidades motoras en habilidades y destrezas diferentes: senderismo, trekking, acampada, etc.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
• Adquirir nociones de las diferentes circunstancias de campamento, aprendiendo a utilizar y mantener los diversos elementos campamentiles e incorporar habilidades y experiencias útiles para la vida cotidiana.
• Mejorar el desarrollo físico y la salud, adquiriendo destrezas para desenvolverse en distintos terrenos, sin desestimar la apreciación de valores estéticos.
• Desarrollar imaginación y creatividad en la apreciación y manifestación de aspectos estético-expresivos, divirtiéndose y recreándose.
• Desarrollar el espíritu de colaboración y sociabilización, mediante la aceptación de normas de convivencia fuera del ámbito familiar.
• Adecuarse y adaptarse temporalmente al nuevo medio natural, soportando y venciendo obstáculos de aclimatación.
• Participación responsable y comprometida en actividades de subsistencia en la naturaleza, preservando el medio natural.

ITINERARIO (ver mapa)
En un principio la idea original es partir desde General Conesa el día sábado 22 de marzo a la mañana con rumbo al punto de inicio (GUALICHO1).
Desde allí formaremos un grupo o hilera de caminata, la distancia entre el primero y el último o hacia izquierda o derecha no deberá superar los 100 metros.
La metodología de la caminata será muy simple, se camina durante 25 minutos y se descansa por los siguientes 5.
Ese mismo día se recorren aproximadamente 15 kilómetros en un período que no superará las tres horas y media hasta el sitio donde se establecerá el campamento.(CAMPAMENTO)
Al siguiente día se sale desde CAMPAMENTO hasta GUALICHO2 cubriendo 3 KMS para descansar.
De GUALICHO2 salimos rumbo a GUALICHO3 cubriendo 3,2 KMS para volver a descansar.
De GUALICHO 3 salimos rumbo a GUALICHO4 con una parada de 10 minutos en el medio, la distancia a cubrir entre GUALICHO3 y GUALICHO4 será de 6,3 KMS.
EL TOTAL A RECORRER ES DE 27,5 KMS.

REQUISITOS: Los interesados deberán traer:

Carpa individual o para mas de una persona.
Bolsa de dormir y colchoneta (opcional).
Mochila ( tipo trekking ).
Cantimplora y al menos seis litros de agua por persona.
Linterna y pilas (para el campamento y los juegos).
1 ó más velas por persona.
Abrelatas.
Elementos de higiene personal (toallón, papel higiénico, cepillo de dientes, etc) .

Medicamentos particulares. Si alguien sufre de alergias, epilepsia, convulsiones, etc especificar ). Si alguien necesita tomar medicamentos, especificar dosis y horarios.
Aspirinas. Curitas. Vendas.

Alimentación: cada participante deberá llevar SUS propias provisiones, se recomienda lo siguiente:
Barras de cereales.
Frutas varias (la fruta en lata tipo cóctel o duraznos en almíbar son ideales).
Golosinas varias (chocolate, caramelos ).
Verduras enlatadas, arvejas, choclo, jardinera, etc
Jugos em polvo.
NO ENCENDEREMOS FUEGO PARA COCINAR DURANTE LA CAMINATA


Indumentaria:
Anteojos para sol.
Calzado ó Zapatillas aptas para trekking.
Gorro, sombrero, pañuelo u otro elemento para protección de la cabeza.
Protector solar, traje de baño ó pantalón corto y otro largo, calzas (opcional para evitar paspaduras),
2 pares de medias secas, anteojos para sol y repelente de insectos , ropa cómoda de abrigo, campera impermeable.

OPCIONALES: cada participante puede llevar material opcional como
Cámara fotográfica.
Cámara filmadora.
Binoculares.
GPS.
MP3
Telescópio.
Trípode.
Paraguas.
Calentadores a gas.
Pedazo de algodón y alcohol. (para elaborar calentadores )




DESTINATARIOS
Cualquier persona con interés por la naturaleza, el conocimiento, la aventura, el trabajo grupal, el autoconocimiento, la caminata, el descubrimiento, los juegos, el intercambio de opiniones, la sociabilización de experiencias, etc.
En caso de ser menor de edad contar con autorización de familiar o tutor.
Sólo se debe contar con los elementos mencionados en el punto anterior.
Documentación que deberá entregar al encargado del contingente son los siguientes datos: Apellido y Nombre, Número de Documento, Dirección, Teléfono, en caso de ser menor de edad Autorización de los padres ó tutor, Grupo sanguíneo.


Contenidos:
• Realización de actividades y trabajos comunitarios en el medio , la preservación del medio ambiente, valorando la importancia de las mismas para el equilibrio y el desarrollo personal y social

• Acondicionamiento del lugar, organización de tiempos de trabajo y de juego, y cooperación en tareas convenidas.

• Conocimiento de los modos fundamentales de contribuir a la preservación del medio.
• Disposición y capacidad para programar, organizar y ejecutar en grupo diversas actividades.

• Valoración del trabajo cooperativo.

• Observación. Toma de datos. Síntesis.
Expectativas de logro:
• Lograr la participación activa de todos los integrantes del paseo, respetando y aceptando la intervención de los demás.
• Lograr que el grupo de jóvenes, cumpla un rol protagónico en la organización y ejecución de actividades.
• Dominar los comportamientos necesarios para desempeñarse en el medio natural con independencia, responsabilidad y sentido social.
• Estimular la capacidad de observación y análisis crítico de las modificaciones causadas en la naturaleza al intervenir la mano del hombre.
• Conocer los modos fundamentales de contribuir a la preservación del medio natural.
• Reflexión sobre actitudes propias y ajenas frecuentes en las interacciones durante las convivencias (dentro y fuera de la caminata)

Pasos a seguir:
Para llevar a cabo este proyecto será necesario cumplir cierta progresión; donde los interesados podrán prepararse y ser observados con el objetivo de ver su desenvolvimiento fuera del sector citadino, y donde el espíritu de colaboración, el amor a la naturaleza, y el goce de compartir inolvidables momentos junto a compañeros y amigos, será lo más valorado.
Esta progresión consta de dos etapas:
Primer Encuentro donde recibirán instrucción sobre: Orientación, Fuegos y Primeros Auxilios. Actividades pre-campamentiles: fuegos, armado de carpas.
Segundo Encuentro que será el Campamento de dos días y una noche, donde disfrutarán del contacto con la naturaleza, juegos, y desarrollarán actividades con responsabilidad y autonomía disfrutando de una experiencia inolvidable, de alto valor emocional.
Acciones y actividades previas:
Los interesados deberán distribuirse en grupos de igual cantidad de integrantes, quienes tendrán a cargo la organización del mismo y la provisión de los materiales necesarios para la salida.
Actividades durante el campamento:
• Juegos con la naturaleza
• Juegos nocturnos
• Grandes juegos
• Preparación de las comidas, a cargo de los grupos.
• Distribución de tareas de mantenimiento e higiene del lugar.
• Abastecimiento de leña para un mínimo fogón nocturno.
• Orden y cuidado de los elementos de su pertenencia.


Actividades posteriores:
• Los participantes realizarán una evaluación del campamento ( desempeño, emociones y vivencias).
• Sugerencias y propuestas para el año próximo.
• Sugerencias y propuestas para una nueva salida de campamento.
• Exposición de fotos.
Concepto de Gualicho

: Es un ser que representa la personificación de la todas las causas que producen los males y las desgracias que sufren estos pueblos; es decir la representación de la causa maléfica universal. Debido a esta característica, al Gualicho se le suele asociar o asimilar impropiamente con el Wekufe o ("uecuvu"); que aunque también tiene esta característica similar, realmente no son sinónimos.
Posteriormente a la llegada de los españoles a América, al igual que con el Wekufe, los misioneros asociarían incorrectamente al Gualicho con el diablo, o a una fuerza del mal o diabólica; razón por la cual el diablo recibe también este nombre.
En la actualidad la palabra gualicho también ha adquirido el significado de un embrujo o hechizo realizado a través la magia negra o similar.
El concepto de "gualicho" entre la población no mapuche : En el Cono Sur se encuentra muy difundida la palabra "gualicho" fuera de la etnia mapuche, entre la población en general, aunque en tal caso, y con nuevo contexto, "gualicho" pierde su significado mítico y pasa de ser considerado como una especie de personalidad a ser considerado como un hecho o acto practicamente equiparable al de la palabra maleficio; acción que se denomina "hacer un gualicho" o "engualichar". Sufriendo esta palabra un proceso de resemantización semejante al que sufre la palabra de origen guaraní "payé", de modo que entre gran parte de los actuales habitantes de la región las palabras gualicho, payé e incluso ( más recientemente ) "macumba" pasan a ser casi sinónimas con el significado de "embrujo", maleficio. Por ello también se utiliza esta palabra en lenguaje popular para nombrar ciertos pócimas o hierbas que suelen usarse para enamorar.
Origen de su leyenda : Se postula que al parecer, el Gualicho habría sido introducido a la cultura tehuelche por el contacto con Pampas y Mapuches, de donde se cree que proviene su denominación; esto ya que la palabra Gualicho evidentemente no es propia de los Tehuelches, sino que es de origen Mapuche. Sin embargo igualmente se dice que tendría algunos elementos propios de las creencias Tehuelches, por lo cual su origen podría provenir de este pueblo, o bien como una contrapartida de la cultura Tehuelche que habría dejado su impronta en los mapuche que influyeron en la región austral del continente sudamericano; siendo una creación que podría haber surgido a partir de un dios de los Tehuelches septentrionales, que pasó a convertirse de una deidad equidistante “castigadora” y posteriormente con una característica “infernal” producto de la influencia de la religión cristiana.
Actualmente la leyenda del Gualicho está vigente en los habitantes de la región sur del territorio austral, principalmente la zona argentina que sufrío el proceso de araucanización.
Leyenda: Según cuenta la leyenda, el Gualicho sería un espíritu maligno que se caracteriza por provocar daños y enfermedades. Los viejos tehuelches septentrionales ( los guenakenk ) decían que el Gualicho habría nacido en las tierras de Tandil. Desde este lugar el Gualicho habría extendido su dominio por la Patagonia, habitando en las cuevas existentes en el accidentado terreno le servía de morada.
Se dice que es un espíritu fuerte, y nada escapa a su aguda vigilancia ni a su gran poder; presentando una malignidad que tiene matices que van de la más cruel maldad destructora, o hasta solo la traviesa picardía, utilizando los sentimientos de las personas. Por ello el Gualicho podría presentarse bajo distintos aspectos, ya sea en forma agresiva, engañosa o a través del amor. Agresiva, por ejemplo, cuando se produce una disputa violenta en lo mejor de una fiesta, sin motivo aparente, generalmente impulsada por efectos del alcohol o al recordar de pronto alguna vieja y al parecer olvidada rencilla que ya se creía superada. Engañosa, cuando se cae en una trampa natural: una barranca, un río, un pantano, una herida provocada por descuido, una espina que se encona, etc., pero el más difícil de superar es el engualichamiento del amor y este mal es provocado casi siempre a pedido de alguien.
Protección : Si uno no quiere sufrir el poder del Gualicho se dice que se le debe rendir tributos para aplacar su espíritu. Ejemplo de ello es que en los caminos donde transitaría el Gualicho, deben ser transitados con respeto y silencio; y al borde, de la senda, en el "árbol del Gualicho", se debe ofrendan trapitos y bolsitas con llancas (piedras pequeñas) que obtienen rasgando los propios vestidos, matras y ponchos. Igualmente se le debe mantener respeto mediante acciones tales como no cantar durante la noche, no usar sombrero dentro del rancho etc.
También se dice que para ahuyentar o mantener alejado a este espíritu, se debe montan a caballo con todos sus pertrechos, arremetiendo contra el este espíritu invisible; realizando gritos y movimientos amenazantes, hasta que que el jinete sienta que lo ha vencido. Otra forma de mantenerlo alejado sería llevando como protección algún amuleto fabricado por las machis.
El árbol del Gualicho: En cuanto al "Árbol del Gualicho" se conocen en realidad varios, por lo general se trata de ejemplares corpulentos y aislados en medio de las travesías, pampas y estepas; Charles Darwin hace mención de uno que se hallaba en una loma situada en la orilla sur del río Negro, tal árbol aparece señalado en el atlas de Argentina realizado por Mariano Paz Soldán y editado en 1888 siendo sus coordenadas aproximadas: 40°30′S, 63°45′O, se hace mención de otro de estos árboles al norte de Bahía Blanca en las proximidades de Napostá.
Es por ello que en la provincia argentina de Río Negro, a poca distancia al sur del primero de los recién menciondados árboles del Gualicho se encuentra una extensa depresión bajo el nivel del océano llamada Gran Bajo del Gualicho, y el fondo de esta extremadamente árida región está ocupado por la gran Salina del Gualicho que posee su centro hacia las coordenadas: 40°23′S, 65°16′O.

Bibliografía:
MASERA, Ricardo Freddy (coordinador) y otros. -1998. La Meseta Patagónica del Somuncurá. Un horizonte en movimiento. Gobierno del Chubut- Gobierno de Río Negro. Edición de la Secretaría de Acción Social de Río Negro, Viedma.
GRADIN, Carlos J. ; AGUERRE, Ana Margarita y ALBORNOZ, Ana María. -2003. Arqueología de Río Negro. Edición de la Secretaría de Estado de Acción Social Río Negro,Viedma.
MASERA, Ricardo Freddy y GUARIDO; Julio César (coordinadores) y otros.
-2003. Bajo del Gualicho: una planicie patagónica bajo el nivel del mar. Realidad y leyenda. Edición de la Secretaría de Estado de Acción Social de Río Negro, Viedma.
* Las mesetas patagónicas que caen al mar: la costa rionegrina. Coordinadores: Ricardo Freddy Masera y Guillermo Serra Peirano.
* La gran meseta patagónica del Deseado : sus mundos escondidos. Coordinadores: Ricardo Freddy Masera y dra. en arqueología Laura Miotti.

* Los ríos mesetarios norpatagónicos: aguas generosas del Ande al Atlántico. Coordinadores: Ricardo Freddy Masera y Aldo Sisul.
* Payunia:la Patagonia Mendocina
Manual de orientación. Percy W. Blandford Editorial Martínez Roca.
La orientación y la escalada. Santiago Querol Carceller y José María Marcos García. Colección Educación Física y Enseñanza. Editorial Paidotribo.
Enciclopedia ilustrada de la supervivencia. A. Mercanti, Editorial Martínez Roca.
Memoria Verde, Historia ecológica de la Argentina. A. Brilowsky, D. Foguelman. Editorial. Sudamericana.
Fenómenos Atmosféricos: editorial Cúpula
Manual de Camping: Editorial Americalee. Autor: Walter Martínez
Manual de Supervivencia: Editorial Americalee: Autor: Diego Martínez.
Manual de Supervivencia: Editorial: Martínez Roca. Autores: John Boswell y George Reiger
Guía del Equipo de Excursión y Aventura. Editorial: Martínez Roca. Autores: Wolfgang Uhl.
“Guía Para Viajeros Del Cielo: Astronomía con Binoculares”. Editorial: Planeta. Autor: Germán Puerta Restrepo.
"Manuel para dirigentes de Campamentos Organizados " Vigo
"Escuela y Campamento "de Saravi Rivieri

"Actividades en la Naturaleza " Ed. Vilamala

"Alimentacion en Campamento", de Marticorena, Jorge O.

"Cuadernos de Campo de Educación Ambiental" de la Fundación Vida Silvestre.

"Cuadernos de Campo de Educación Ambiental "de la Fundación Educambiente.

"Cuadernos de Campo de Ecología Urbana y Basura" del Ceamse.

“Zapitria Gustavo. Cuadernos de campamento. Campamento con preescolares”. 1era edición 1978 Asociación Cristiana de Jóvenes. Montevideo Uruguay. Serie D Trabajos metodológicos.

“Pizzorno Federico. El Campamento. Un proceso hacia la Autogestión”. Ponencia en el Congreso Nacional de “Educación Física. Villa Giardino Córdoba. 1994

“Maldonado Paz Alberto. Manual de Camping”. Ed. AmericaLee. 1982.

“Martinez Walter A. Manual de Supervivencia”. Ed. AmericaLee. 1985

“Cornell. Vivir la Naturaleza con los Niños”. Ed. 29 Barcelona. 1980

 

Publicar un comentario

<< Home

Google
 
Web patagoniasatelital.blogspot.com
flacofla.blogspot.com coflafotos.blogspot.com
¡Ahijuna! - Muy Argentino

Los mejores 
traductores y diccionarios
comentatublog

imagen
Círculo Amigos Todoar Blogarama - The Blog Directory Adoos Geo Visitors Map